• Corporativo
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo
    • Reconocimientos
    • Alianzas
    • Políticas
      • Política de Calidad
      • Política de Seguridad de la Información
  • Servicios
    • ¿Qué hacemos?
    • Operaciones y continuidad IT
    • Desarrollo e integración de aplicaciones
    • Consultoría estratégica
  • Casos de éxito
    • Algoritmo Covid
    • Portal de Salud
    • Salud poblacional
    • Vigilancia infecciones IA
    • Informes de alta IA
    • Terapia psicológica
    • Telemonitorización
    • Cuidador virtual
  • Actualidad
  • Contacto
  • Español
  • English

We offer fast-track employment oportunities for Ukranians

Linkedin Twitter
logo futurs
Únete a nuestro equipo
Empleo
Innovación  ·  Lanzadera  ·  Tecnología

Telemedicina y cardiología. La tranquilidad fuera del hospital.

By digital@riberasalud.es  Published On 1 de marzo de 2021

Estudios especializados de distintas procedencias confirman que la pandemia ha obligado a las empresas de prácticamente todos los sectores a reinventar sus operaciones para adaptarlas a la nueva realidad mediante el uso de la tecnología. En el sector sanitario particularmente, estamos viendo una auténtica revolución. Tanto las administraciones públicas como los medios de comunicación y los propios sanitarios apelan desde hace meses a la responsabilidad individual sobre nuestra propia salud: desplazarnos lo menos posible, acudir a los centros sanitarios solo cuando sea imprescindible, guardar las distancias… Pero en el imaginario colectivo, ir al médico consiste precisamente en “ir». Estamos en medio de un acelerado, pero profundo, cambio cultural de base: ¿cómo vamos a ir al médico sin ir al médico?

Han sido precisamente los profesionales de la tecnología (informáticos, matemáticos, analistas  de datos, programadores) quienes han acudido al rescate para ayudarnos a salvar la disonancia y nos están facilitando desde lo más básico, como pedir cita online, hasta lo más complejo, como el desarrollo de modelos predictivos para prevenir ingresos hospitalarios a través del Big Data y la Inteligencia Artificial. Pocas profesiones están teniendo tanto impacto inmediato en la realidad como las tecnológicas asociadas al sector de la salud. 

¿Se puede digitalizar el cuidado del corazón?

En los últimos tiempos estamos viendo cómo el papel de la tecnología de la salud ha superado la estricta gestión de datos para entrar de lleno en la propia realidad de los cuidados. El ejemplo de HumanItCare ilustra perfectamente esta afirmación. Dentro del Programa Corporate de Lanzadera, futurs y Ribera han colaborado con la startup HumanItCare para probar una aplicación móvil de control remoto de pacientes con insuficiencia cardíaca. Recordemos que la cardiología es una de las tres especialidades MIR más demandadas cada año.

Tensiómetros, básculas digitales, pulsiómetros y pulseras de actividad son dispositivos sencillos, con sensorización de diferente tipo, que ya están en mayor o menor medida integrados en los hogares. A través de ellos y de la tecnología de HumanITcare, mediante monitoreo y análisis remotos, los profesionales de Ribera vigilaron la salud cardíaca de sus pacientes del Hospital de Torrevieja, a quienes se facilitó otros servicios interactivos, como la posibilidad de comunicarse 24/7 con un profesional que resolviera sus dudas al instante.

Cada latido, kilogramo o cantidad de oxígeno en la sangre se traduce al lenguaje binario y queda registrado en la aplicación. El registro de latidos ofrece la información sobre el estado del sistema cardíaco. Los registros de los otros parámetros completan la “foto” que permite a los profesionales sanitarios entender cada vez mejor lo que está pasando dentro del paciente y ajustar y mejorar los tratamientos que se le ofrecen. Además, la sencillez de la tecnología se alió con los usuarios: su estado de ánimo mejoró y se responsabilizaron de sus propios cuidados, otra de las razones del éxito del proyecto. El número de pacientes que necesitaron reingreso bajó en un 20%, y el tiempo total de hospitalización se redujo en un día entero.

Estamos hablando de algo más que una plataforma donde los pacientes y los médicos pueden interactuar y acceder a los datos de salud fácilmente y de forma constante. Se trata de toda una estrategia digital que permite a los sanitarios tratar a las personas sin que salgan de casa, dotarlas de herramientas que mejoran su salud, crear adherencia y predecir y actuar con rapidez sobre cada individuo, personalizando los tratamientos; y a los usuarios, tomar elecciones más inteligentes sobre su bienestar. Con esta estrategia ayudamos a cimentar y perpetuar modelos sanitarios sostenibles.

La digitalización es ya una realidad y parte del nuevo modelo de asistencia sanitaria. Muchas veces hablamos de dispositivos electrónicos, datos, plataformas, unos y ceros, conceptos que pueden parecer lejanos, fríos y ajenos. Pero en futurs entendemos la belleza que hay detrás de los proyectos que hacemos, y que explica la pasión con la que los abordamos. 


Ribera incorpora dos startups de rehabilitación interactiva en remoto con realidad virtual y tecnología háptica
Previous Article
innovación
Ribera se integra en el nuevo Hub de Innovación en Salud de Lanzadera y plantea dos retos a startups con Amazon e IBM
Next Article

logo futurs blanco
ISO 9001
IQNET
Linkedin Twitter Envelope

Mapa Web

Home
Misión, Visión y Valores
Equipo
Reconocimientos
Alianzas
Servicios
Actualidad
Contacto
Trabaja con nosotros

Legal

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Política de Calidad
Política de Seguridad
Canal Ético

Dirección

info@futurshealth.com

Calle Santiago Ramón y Cajal, número 43, 2ª planta Elche 03203 (Alicante)

English
Español
Copyright 2020. Futurs Health. v 4.0.