• Corporativo
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo
    • Reconocimientos
    • Alianzas
    • Políticas
      • Política de Calidad
      • Política de Seguridad de la Información
  • Servicios
    • ¿Qué hacemos?
    • Operaciones y continuidad IT
    • Desarrollo e integración de aplicaciones
    • Consultoría estratégica
  • Casos de éxito
    • Algoritmo Covid
    • Portal de Salud
    • Salud poblacional
    • Vigilancia infecciones IA
    • Informes de alta IA
    • Terapia psicológica
    • Telemonitorización
    • Cuidador virtual
  • Actualidad
  • Contacto
  • Español
  • English

We offer fast-track employment oportunities for Ukranians

Linkedin Twitter
logo futurs
Únete a nuestro equipo
Empleo
Innovación  ·  Tecnología

La Fundación Ribera Salud participa junto a la tecnológica Futurs en el proyecto europeo Nemecys de ciberseguridad

By mgisbert  Published On 14 de octubre de 2024
  • Tras año y medio de trabajo, los socios participantes se reúnen en Ioannina (Grecia) para poner en común resultados e hitos para garantizar la seguridad de los dispositivos médicos conectados, incluso cuando se utilizan en los domicilios
  • El proyecto NEMECYS desarrolla herramientas y procedimientos para ayudar a los fabricantes de dispositivos médicos y de diagnóstico, integradores y proveedores de atención médica a garantizar la ciberseguridad desde la fase de diseño
  • En Europa hay más de 30.000 empresas de tecnología médica y el 95% son pymes y startups con recursos y campos de prueba limitados

La Fundación Ribera Salud y Futurs, la tecnológica del grupo sanitario Ribera, participan como socios en el proyecto europeo Nemecys, para mejorar la ciberseguridad de los dispositivos médicos conectados. El objetivo de este proyecto es desarrollar herramientas y procedimientos para ayudar a los fabricantes, integradores y proveedores de atención médica, como los centros sanitarios, a garantizar la ciberseguridad de los dispositivos médicos y de diagnóstico conectados, desde la fase de diseño.

En Europa hay más de 30.000 empresas de tecnología médica, y el 95% son pymes y startups con recursos y campos de prueba limitados, así como más de 24.000 hospitales europeos que facilitan asistencia sanitaria, con operadores públicos y privados. Sin embargo, la Medicina personalizada, preventiva y predictiva avanza hacia un modelo de atención en el que los dispositivos médicos conectados son clave para el seguimiento en remoto (desde el domicilio) de pacientes con patologías crónicas y pacientes paliativos, o para el diagnóstico y tratamiento, por ejemplo, en casos de Nutrición, Dermatología o Fisioterapia, de forma que se reducen los desplazamientos al hospital y mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En este proyecto se están trabajando sobre cuatro casos de uso en concreto para aterrizar las necesidades y mejoras concretas: un parche de medición de biompedancia (para conocer la composición aproximada de un cuerpo), un dispositivo médico portátil para el seguimiento continuo de los trastornos del movimiento, una aplicación móvil destinada al apoyo terapéutico o al diagnóstico y dispositivos médicos de diagnóstico in vitro (IVD).

Entre los objetivos del proyecto Nemecys, que es un proyecto financiado por la Comisión Europea, destacan revisar las pautas de estos dispositivos médicos y preparar una batería de recomendaciones generales para mejorarlos, identificando las brechas de seguridad detectadas; preparar esquemas de riesgo-beneficio y proporcionar herramientas de evaluación de riesgo que resulten útiles para fabricantes, intermediarios y proveedores de servicios sanitarios; y ofrecer “paquetes” de herramientas adaptadas a los ciclos de vida, propósito y metodología de los diferentes dispositivos médicos conectados.

El proyecto Nemecys facilitará soluciones automatizadas de bajo costo “para la ciberseguridad de los médicos, democratizando así el acceso a esta experiencia para las PYME y las empresas emergentes, que redundará en una reducción de los esfuerzos y de las barreras para participar en esta industria de soluciones y dispositivos médicos a medida que los riesgos potenciales y los esfuerzos de mitigación sean más transparentes y accesibles para a ellos”, tal y como consta en la web del proyecto.

Además, los ciudadanos también estarán más protegidos frente a las ciberamenazas, gracias a los logros de este proyecto, de forma que aumentará el uso seguro de estos dispositivos.

Tras año y medio de trabajo, los socios participantes se han reunido el pasado mes de septiembre en Ioannina (Grecia) para poner en común resultados e hitos y ayudar a garantizar la seguridad de estos dispositivos, tanto en el ámbito hospitalario como en los domicilios. Por parte de la Fundación acudió a la reunión más importante del proyecto hasta ahora la research program manager de la Fundación Ribera Salud, Paula Gómez Peidro, y Luis Pérez Pau, EU Chief Information Security Officer del grupo Ribera.

Más información sobre la Fundación Ribera Salud, aquí.


oftalmología
El proyecto de Futurs para los informes de alta con IA en pacientes con cataratas, premio en el MAD e-Health
Previous Article
ABB Awards 2024
Los ABB Ability Awards 2024 premian el programa de teledermatología con IA del grupo sanitario Ribera
Next Article

logo futurs blanco
ISO 9001
IQNET
Linkedin Twitter Envelope

Mapa Web

Home
Misión, Visión y Valores
Equipo
Reconocimientos
Alianzas
Servicios
Actualidad
Contacto
Trabaja con nosotros

Legal

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Política de Calidad
Política de Seguridad
Canal Ético

Dirección

info@futurshealth.com

Calle Santiago Ramón y Cajal, número 43, 2ª planta Elche 03203 (Alicante)

English
Español
Copyright 2020. Futurs Health. v 4.0.