• Corporativo
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo
    • Reconocimientos
    • Alianzas
    • Políticas
      • Política de Calidad
      • Política de Seguridad de la Información
  • Servicios
    • ¿Qué hacemos?
    • Operaciones y continuidad IT
    • Desarrollo e integración de aplicaciones
    • Consultoría estratégica
  • Casos de éxito
    • Algoritmo Covid
    • Portal de Salud
    • Salud poblacional
    • Vigilancia infecciones IA
    • Informes de alta IA
    • Terapia psicológica
    • Telemonitorización
    • Cuidador virtual
  • Actualidad
  • Contacto
  • Español
  • English

We offer fast-track employment oportunities for Ukranians

Linkedin Twitter
logo futurs
Únete a nuestro equipo
Empleo
Tecnología

El programa de rehabilitación híbrida del Hospital Universitario de Torrejón mejora un 40% la adherencia al tratamiento

By digital@riberasalud.es  Published On 2 de octubre de 2023
  • Desde el mes de marzo, se han incluido a 94 pacientes que han completado más de 600 sesiones en el proyecto
  • Las patologías tratadas hasta el momento son principalmente la tendinopatía de hombro (38,2%), de rodilla (29,4%), fractura de hombro (17,6%) y de cadera (14,7%)

El Hospital Universitario de Torrejón ha superado las 600 sesiones con su programa de rehabilitación híbrida a través de un software de telerrehabilitación y monitorización de pacientes desarrollado por la startup Trak. El proyecto, que combina sesiones presenciales y en remoto, emplea Inteligencia Artificial y la visión computacional para reconocer los movimientos articulares y ofrecer correcciones en tiempo real para asistir al paciente en el tratamiento prescrito por los profesionales sanitarios.

Uno de los principales desafíos en la rehabilitación es mantener una adherencia constante de los pacientes a sus tratamientos. De hecho, un estudio clínico realizado por la división de Fisioterapia de la Universidad de Linköping, en Suecia, reveló que sólo el 24% de los pacientes completaron sus programas de ejercicios de fisioterapia con total adherencia, es decir, completando todos los ejercicios en casa según lo prescrito y adaptándose a las modificaciones recomendadas. Sin embargo, el proyecto de rehabilitación híbrida del Hospital Universitario de Torrejón ha conseguido una adherencia del 66,75% al tratamiento, lo que supone una mejoría de más de un 40%.

Además, gracias a la combinación de la terapia física y digital, la productividad del servicio ha aumentado en un 8,75%, siendo capaces de generar un mayor volumen de sesiones de rehabilitación. Mientras que el servicio de Fisioterapia y Rehabilitación utilizó la herramienta 38 horas, los pacientes lo hicieron durante 191 horas para completar los tratamientos pautados. Los beneficios no solo recaen entre los profesionales sanitarios, sino que los pacientes aseguran que “permite tener una mayor autonomía en el proceso” y que se recibe “como una plataforma intuitiva y de fácil manejo”.

Por una Sanidad sostenible

El envejecimiento de la población, el aumento de la cantidad de personas que padecen enfermedades crónicas, la falta de concienciación acerca de los beneficios de la rehabilitación y la escasez de los profesionales son los motivos que señala la OMS para que más de 390 millones de personas en Europa no tengan los servicios de rehabilitación necesarios. Gracias a este proyecto, vinculado a la telemedicina, se consigue aumentar la accesibilidad al tratamiento y reducir la lista de espera.

En una primera visita, el profesional sanitario realiza un examen funcional inicial y se realizan dos sesiones en el gimnasio del hospital para practicar los ejercicios e identificar las necesidades del paciente. A continuación, se registra al paciente en la plataforma y se le prescribe el tratamiento a realizar a distancia. Durante el tiempo prescrito, el paciente debe realizar el tratamiento en remoto en su domicilio, asistido por Inteligencia Artificial. A través de la cámara de cualquier dispositivo, se monitoriza el ejercicio, corrigiendo en tiempo real los movimientos y posiciones incorrecta. Posteriormente, el fisioterapeuta evalúa la ejecución de los ejercicios y controla el proceso de recuperación de forma objetiva a través del sistema de métricas.


proyectotelerehabilitacióntratamiento

Related Articles


big data
Proyectos internacionales
El Hospital de Dénia participa en un proyecto de la Comisión Europea sobre big data
15 de marzo de 2023
feria de la salud
Ribera Hospital de Molina incorpora la inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de patologías cutáneas
Previous Article
consulta medicina interna
Ribera Hospital de Molina incorpora la inteligencia artificial para diagnosticar y tratar lesiones en la piel
Next Article

logo futurs blanco
ISO 9001
IQNET
Linkedin Twitter Envelope

Mapa Web

Home
Misión, Visión y Valores
Equipo
Reconocimientos
Alianzas
Servicios
Actualidad
Contacto
Trabaja con nosotros

Legal

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Política de Calidad
Política de Seguridad
Canal Ético

Dirección

info@futurshealth.com

Calle Santiago Ramón y Cajal, número 43, 2ª planta Elche 03203 (Alicante)

English
Español
Copyright 2020. Futurs Health. v 4.0.